miércoles, 27 de junio de 2012

SOBREPESO Y OBESIDAD


MERCEDES NÚÑEZ/CRISTINA RUIZ Y ESTEFANÍA NÚÑEZ
Cuando la gente habla de tener sobrepeso o de estar obeso, se refiere a tener una mayor cantidad de grasa corporal que la que sería saludable. Todos tenemos algo de grasa en el cuerpo pero, cuando una persona tiene un exceso de grasa, ese exceso puede afectar a su salud y a su capacidad para caminar, correr y desplazarse, así como a su aspecto físico y a su autoestima.

¿Cómo se evalúa el sobrepeso?

Una persona puede pesar menos de lo deseable, tener un peso saludable, tener sobrepeso o ser obesa. No hay un peso perfecto que deba pesar cada niño, pero sí existen rangos de pesos saludables para los niños, teniendo en cuenta su estatura, su sexo (el hecho de ser niño o niña) y su edad.
Los médicos utilizan cuatro categorías para describir el peso de una persona:
1.    Peso inferior al normal: una persona pesa menos que el rango de peso saludable para su edad, sexo y estatura.
2.    Peso saludable: el peso de una persona cae dentro del rango de peso saludable para su edad, sexo y estatura.
3.    Sobrepeso: una persona pesa más que el rango de peso saludable para su edad, sexo y estatura.
4.    Obesidad: una persona pesa mucho más que el rango de peso saludable para su edad, sexo y estatura.

   OPINIÓN PERSONAL: Actualmente, la sociedad tiene muchos problemas de sobrepeso por tener tanta tecnología a su alcance, como los ordenadores, consolas, PSP... Principalmente, si las calorías que consumen las gastaran, no tendrían ese problema. Otra cosa es que se ha encontrado en estudios que un niño que tiene sobrepeso es un adolescente y adulto obeso, por lo que desde los primeros años de vida se deben fomentar los buenos hábitos, ya que más tarde es muy difícil cambiarlos, sobre todo en la etapa de la adolescencia, en que la persona se encuentra en un estado de adaptación total y reniega de la autoridad. Por eso es muy dificil llegar a ellos sin crear complejos o que lo tomen a mal.  En esta etapa de la vida, el adolescente está más expuesto a sufrir anorexia, bulimia o algún otro transtorno de la alimentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario